miércoles, 12 de junio de 2013

Ruido en la comunicación escrita y como evitarlo



RUIDO EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Algunas veces, nosotros como seres sociables por naturaleza, tratamos de transmitir mensajes por medio de escritos, pero muchas veces éstos no logran transmitir el mensaje que queremos que llegue al receptor porque no logramos unir correctamente las palabras de nuestra idea plasmada en papel.
Se considera ruido en la comunicación escrita cuando a veces cometemos el error de no expresar explícitamente abreviaturas, siglas, comas, puntos  etc.… Es por ello que debemos ser cuidadosos en el momento de escribir, siempre estar alertas de lo que plasmamos en el papel; comenzar siempre con el destinatario en una carta, o incluso no olvidar el saludo, la despedida y el remitente.
Al momento de leer una carta, podemos llegar a sentir aquello que nos pretenden transmitir cuando se trata de alguna emoción, pero ¿cómo lograrlo?, puede llegar a resultar difícil, pero es cuestión de acomodar estratégicamente las palabras y usar sinónimos que refuercen la idea con la que queremos impactar. Si la redacción llega a tener algún tipo de falla o no es clara, nuestro mensaje se puede ver distorsionado y nuestro receptor confundido o disgustado, hay que ser cuidadosos en ello y revisar nuestro escrito antes de hacerlo público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario