jueves, 4 de julio de 2013
jueves, 20 de junio de 2013
miércoles, 12 de junio de 2013
Ruido en la comunicación escrita y como evitarlo
RUIDO EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Algunas veces, nosotros como seres sociables por naturaleza,
tratamos de transmitir mensajes por medio de escritos, pero muchas veces éstos
no logran transmitir el mensaje que queremos que llegue al receptor porque no logramos
unir correctamente las palabras de nuestra idea plasmada en papel.
Se considera ruido en la comunicación escrita cuando a veces
cometemos el error de no expresar explícitamente abreviaturas, siglas, comas,
puntos etc.… Es por ello que debemos ser
cuidadosos en el momento de escribir, siempre estar alertas de lo que plasmamos
en el papel; comenzar siempre con el destinatario en una carta, o incluso no
olvidar el saludo, la despedida y el remitente.
Al momento de leer una carta, podemos llegar a sentir
aquello que nos pretenden transmitir cuando se trata de alguna emoción, pero
¿cómo lograrlo?, puede llegar a resultar difícil, pero es cuestión de acomodar
estratégicamente las palabras y usar sinónimos que refuercen la idea con la que
queremos impactar. Si la redacción llega a tener algún tipo de falla o no es
clara, nuestro mensaje se puede ver distorsionado y nuestro receptor confundido
o disgustado, hay que ser cuidadosos en ello y revisar nuestro escrito antes de
hacerlo público.
martes, 11 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
Estrategias para buscar infromación (corregida)
Estrategias
para buscar información (corregida):
- Identifica el tema a investigar y temas relacionas simultáneamente
- Investiga 3 fuentes informáticas y mínimos 2 bibliográficas
- Anota los autores de tu fuente y verifica qué relación tiene con el tema
- Elige información de cada fuente informática. La que se sea similar compárala y saca una en común con las diferencias de las otras fuentes.
- Asegúrate de que la información que buscaste en internet sea de un autor conocido.
- Cuando ya se tenga un texto con todas las similitudes y diferencias finales haz lo mismo con la información de libros y de igual forma compara. Crea una investigación final de ambos tipos de fuentes.
- Asegúrate de tener en cuenta las editoriales de donde sacaste la información bibliográfica.
- Cuando ya se tenga la información final encuentra palabras claves y desconocidas.
- Crea un glosario.
- Revisa tu investigación, ortografía, calidad, formato, letra, justificación y las rúbricas que te pidan seguir.
- Si todo lo que se indica en el punto anterior está en orden habrás tenido éxito en tu investigación.
domingo, 2 de junio de 2013
¿Cómo debo buscar información?
Estrategias para buscar infromación:
Para que nuestra búsqueda en internet sea correcta y presentable en bueno seguir serie de pasos y cuestionamientos para llegar a buenos resultados. La estrategia que yo realicé fue la siguiente:
Para que nuestra búsqueda en internet sea correcta y presentable en bueno seguir serie de pasos y cuestionamientos para llegar a buenos resultados. La estrategia que yo realicé fue la siguiente:
- Indentifica el tema a investigar y temas relacionas simultáneamente
- Investiga 3 fuentes informáticas y mínimos 2 bibliográficas
- Elige información de cada fuente informática. La que se sea similar comparala y saca una en común con las diferencias de las otras fuentes.
- Cuando ya se tenga un texto con todas las similitudes y diferencias finales haz lo mismo con la información de libros y de igual forma compara. Crea una investigación final de ambos tipos de fuentes.
- Cuando ya se tenga la información final encuentra palabras claves y desconocidas.
- Crea un glosario.
- Revisa tu investigación, ortografía, calidad, formato, letra, justificación y las rúbricas que te pidan seguir.
- Si todo lo que se indica en el punto anterior esta en orden habrás tenido écito en tu investigación.
jueves, 30 de mayo de 2013
Formato de proceso de búsqueda de información en internet
Formato del proceso de Búsqueda de
información en internet
Nombre:__________Mariana Yolanda Marquez de
la Vega _______________________________________________________________
Instrucciones:
1. Realiza
una búsqueda en Internet sobre el atentado de Noruega ocurrido en julio de 2011 donde se especifiquen las
causas y repercusiones.
2. Selecciona
tres de los que consideres los mejores sitios para investigar sobre el tema.
3. Responde
las preguntas en base al proceso de búsqueda que realizaste.
![Cuadro de texto: Escriba aquí las 3 referencias web seleccionadas.
1. –http://www.eluniverso.com/2011/07/23/1/1361/balance-atentados-noruega-asciende-92-muertos.html
2. –http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CEIQFjAD&url=http%3A%2F%2Fdhticjs.blogspot.com%2F2012%2F05%2Fatentado-de-noruega-julio-2011-causas-y.html&ei=ErqnUcfPC8PLrQHTs4DQDw&usg=AFQjCNGjIWf8tgkjH6DKP0BImudhRUA6IA&sig2=PjYhsiiVjNroWkP1YWVzog&bvm=bv.47244034,d.aWM&cad=rja
3. –http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&ved=0CEoQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.jornada.unam.mx%2F2011%2F07%2F30%2Fmundo%2F023n1mun&ei=ErqnUcfPC8PLrQHTs4DQDw&usg=AFQjCNFNSdmSEDtWGvjhXv8ZDCblTFeJhw&sig2=HTOtHL8WxYqXBppy84cGOw&bvm=bv.47244034,d.aWM](file:///C:\Users\FIQ\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.png)
1. ¿Utilizaste
directorios? Si( ) No( x
)
¿Cuáles?
2. ¿Utilizaste motores de búsqueda? Si(x )
No( )
¿Cuáles? Google
3. ¿Utilizaste metabuscadores? Si( ) No( x
)
¿Cuáles?
4. ¿Utilizaste algún agente inteligente? Si( ) No( x
)
¿Cuál?
5. ¿Visitaste algún sítio de prensa online? Si(x
) No( )
¿Cuál? El universo, La jornada
6. ¿Te sirvió el correo para realizar la búsqueda? Si( ) No( x
)
Explique …
7. ¿Te apoyaste en alguna lista de distribución RSS? Si( )
No( x)
¿Cuál?
8. Escribe las palabras clave que utilizaste (con conectores
lógicos si los usaste) para realizar tu búsqueda y el número de resultados
obtenidos.
R= causas, atentado,
Noruega, consecuencias.
Conclusión de como recopilo información.
REFLEXIÓN DE COMO
REALIZO UNA INVESTIGACIÓN
La información que
a veces obtenemos del internet, no siempre es confiable, puede llegar a ser fácil
encontrarla, pero esta no siempre es verídica. Por eso mismo, siempre sigo un patrón
de búsqueda que me ayude a obtener información segura y es el siguiente:
·
Localizar
la información en mínimo 3 fuentes diferentes.
·
Recopilar
las partes más importantes de las fuentes que investigue.
·
Ya que
tenga los resúmenes de los textos, comparo y escribo en un documento nuevo lo
que coincide.
Como conclusión,
siempre hay que buscar más de una opción para no llegar a información errónea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)